Somos el café

Cultura del café

¿Cómo Puedo Reutilizar el Café Molido?

En Somos el Café sabemos que el café no solo es una bebida rica que te da energía, tenemos en claro que es un recurso versátil que puede aprovecharse de muchas maneras. En lugar de tirar los restos de café molido existen muchas alternativas ecológicas y prácticas para reutilizarlo en tu hogar. 



Desde mejorar la calidad del suelo hasta eliminar olores, el café molido tiene muchos usos que pueden sorprenderte. Además, su reutilización contribuye a reducir el desperdicio y a aprovechar al máximo este recurso natural. En este artículo, te contamos algunas de las formas más efectivas para saber cómo puedo reutilizar el café molido.



Fertilizante para plantas



El café molido es rico en nutrientes como nitrógeno, potasio y fósforo, elementos esenciales para el crecimiento de las plantas. Te recomendamos esparcirlo directamente sobre la tierra o mezclarlo con el compost para enriquecerlo. Su textura también mejora la aireación del suelo y favorece la retención de agua, eso significa que ayuda a que las plantas se desarrollen de manera saludable.



Sin embargo, es importante usarlo con moderación, ya que su acidez puede afectar ciertas especies vegetales como tomates o rosas. En cambio, plantas como hortensias, azaleas y arándanos pueden beneficiarse de este aporte extra de acidez.



Además, el café molido puede usarse en sistemas de compostaje como activador ya que acelera la descomposición de la materia orgánica y genera un abono de mejor calidad. En jardines urbanos, su uso puede ser clave para mejorar la estructura del suelo y potenciar el crecimiento de las plantas sin recurrir a fertilizantes químicos.



Repelente de insectos y plagas



Las propiedades del café molido lo convierten en un excelente repelente natural. Esparcirlo en el jardín o cerca de plantas ayuda a ahuyentar hormigas, caracoles y otros insectos. También puede utilizarse dentro del hogar para evitar la aparición de plagas no deseadas. Su olor fuerte y su composición actúan como una barrera natural contra ciertos insectos, eso lo convierte en una alternativa amigable con el medioambiente en comparación con los pesticidas químicos.



Un truco adicional es mezclar café molido seco con cáscaras de cítricos para potenciar su efecto repelente. Este método es especialmente útil en cocinas y espacios donde querés evitar que se acumulen hormigas o moscas de la fruta. También podés crear una barrera protectora alrededor de tus plantas colocando café molido en la base de los tallos, evitando así que los caracoles y babosas se alimenten de ellas.



Eliminador de olores



El café molido es un poderoso neutralizador de olores. Podés colocarlo en un recipiente abierto dentro de la heladera, el congelador o incluso en el auto para absorber malos olores. 



También es útil para eliminar olores de las manos después de manipular alimentos como ajo o cebolla. Simplemente frotá un poco de café molido entre tus manos y enjuagá con agua.



Exfoliante natural para la piel



Gracias a su textura granulada, el café molido funciona como un exfoliante natural. Mezclándolo con aceite de coco o miel vas a poder crear un tratamiento casero para eliminar células muertas y dejar la piel suave. Además, se cree que ayuda a mejorar la circulación y reducir la apariencia de celulitis.



Un exfoliante casero efectivo se puede preparar mezclando:





  • 2 cucharadas de café molido




  • 1 cucharada de azúcar o sal




  • 2 cucharadas de aceite de oliva o coco





Aplicá la mezcla en movimientos circulares en la piel húmeda y enjuagá con agua tibia. Esto no solo mejorará la textura de la piel, sino que también ayudará a combatir la retención de líquidos. Si querés un extra de hidratación podés agregar unas gotas de vitamina E o aloe vera a la mezcla.



Limpiador de superficies



El café molido también es útil como agente de limpieza. Su textura abrasiva permite remover residuos de grasa y suciedad en ollas, sartenes y en la bacha sin dañar las superficies. Basta con frotarlo suavemente y enjuagar con agua caliente.



Este método es ideal para limpiar utensilios de cocina de hierro fundido ya que permite remover restos de comida sin afectar la capa protectora de la superficie. Además, podés usarlo para limpiar parrillas o incluso fregar superficies con manchas difíciles sin necesidad de recurrir a productos químicos agresivos.



Tinte natural



Si querés darle un tono marrón a telas, papel o incluso al cabello, el café molido puede servir como tinte natural. Si lo hervís con agua y lo aplicas sobre la superficie vas a poder obtener una coloración suave y ecológica. 



Para darle un tono más oscuro a tu pelo de manera natural prepará un enjuague con café y aplicalo después del lavado. Por último, dejalo actuar durante 20 minutos antes de enjuagar. Este método es ideal para quienes buscan una alternativa sin químicos para oscurecer su cabello de manera temporal.



Potenciador para velas aromáticas



Si te gustan las velas caseras podés agregar café molido a la cera derretida para darles un aroma que te recuerde a las mañanas. Esta es una excelente manera de aprovechar su fragancia natural y crear un ambiente relajante en tu hogar. Además, el café aporta una textura rústica a las velas, lo que les da un toque decorativo especial.



Controlador de humedad



El café molido seco puede colocarse en bolsitas de tela y usarse como un absorbente de humedad en armarios o cajones. Esto evita la formación de moho y mantiene la ropa con un aroma agradable. También podés colocarlo en el baño para reducir la humedad del ambiente de forma natural.



¿Cómo guardar el café molido para reutilizarlo?



Para reutilizar el café molido usado, es clave guardarlo bien para que no se humedezca ni genere moho:





  • Secarlo antes: Extendelo en una bandeja y dejalo airear o ponelo en el horno a temperatura baja.




  • Recipiente hermético: Una vez seco guardalo en un frasco de vidrio, un tupper o una bolsa de papel en un lugar seco y fresco.




  • Freezer: Si no lo vas a usar enseguida podés guardarlo en una bolsa bien cerrada en el freezer para que se conserve mejor.





Cuidemos el planeta



Cada año, se generan millones de toneladas de residuos de café en el mundo, y gran parte termina en basurales donde se libera metano, un gas de efecto invernadero 25 veces más potente que el CO₂.



Reutilizar el café molido como fertilizante, exfoliante natural o eliminador de olores no solo reduce estos desechos, sino que también disminuye la demanda de productos químicos. Pequeñas acciones como esta pueden tener un gran impacto ambiental y ayudan a reducir la contaminación.



La mejor opción en café molido: Lavazza



Si disfrutás del buen café y querés garantizar la mejor calidad en cada taza, Lavazza ofrece una amplia variedad de café. Con granos seleccionados y un tueste especial, esta marca garantiza una experiencia aromática y un sabor inigualable. 



Luego de consumirlo no te olvides de reutilizar los restos ya que de esa manera contribuís a reducir el impacto ambiental y aprovechás al máximo cada grano. Lavazza cuenta con opciones para todos los gustos, desde cafés intensos y robustos hasta mezclas más suaves y equilibradas. Si querés disfrutar del mejor café y al mismo tiempo darle una segunda vida a sus residuos, Lavazza es la elección ideal.


¿Cómo Puedo Reutilizar el Café Molido?